El aire comprimido se usa prácticamente para todo. Se puede utilizar como fuente de energía o como aire soplado y nos permite producir muchas de las cosas que usamos de forma cotidiana. Por ejemplo, hacernos una limpieza dental, impulsar una atracción o simplemente abrir una bebida con gas.

¿Qué es el aire comprimido?
El aire comprimido es aire que tiene una presión superior a la presión atmosférica. La composición del aire es el mismo que el del aire normal pero reducido a un volumen inferior y mantenido a presión. La composición del aire es: 78% nitrógeno, 20% oxígeno y 2% otros gases y vapor de agua. Como hemos dicho, una vez que el aire está comprimido tiene la misma composición, pero ocupa menos espacio, ya que junta sus moléculas.
El aire comprimido es un medio de gran transmisor de energía, además se puede almacenar a alta presión. El uso del aire comprimido como transmisor de energía se usa porque es más sencillo y seguro que otras alternativas, se almacena con facilidad y ofrece mucha versatilidad. Por ejemplo, el vapor es más peligroso por su alta temperatura, y en el caso de las baterías, se pueden quedar sin carga.
¿Cómo se comprime el aire?
Como su propio nombre indica el aire se comprime con compresores de aire. Los compresores de aire absorben el aire a través de una válvula de entrada, lo que hacen es comprimirlo al volumen que se desea y lo descargan presurizado a un depósito a través de una válvula de salida.
Si hay alguien experto en sistemas de aire comprimido, ese es Prevost, ellos ofrecen las mejores soluciones de aire comprimido y nosotros, Comercial MD, somos distribuidores. Los sistemas de aire comprimido se basan en uno de dos tipos de desplazamiento de aire:
Desplazamiento positivo: Es el método más utilizado en cuanto a compresión. Este tipo de compresores confinan el aire en un espacio reducido, normalmente mediante el movimiento de un dispositivo mecánico.
Desplazamiento mecánico: La principal diferencia con los compresores de desplazamiento positivo es que estos aceleran el flujo de aire. La energía que resulta de este proceso genera presión de aire.
Fuente: Prevost
¿En qué sectores se utiliza el aire comprimido?
Como hemos mencionado anteriormente, se usa por igual como fuente de energía y como aire activo.
El aire activo entra directamente en conta con el material, por lo que tiene que ser limpio y seco. Para cumplir con la normativa vigente hay empresas que optan por compresores exentos de aceite y herramientas neumáticas para utilizar aire que esté limpio y seco.
- Industria química: Debido a la inestabilidad en la que se encuentra los productos químicos es imprescindible que el aire no esté contaminado, esté limpio y exento de aceite.
- Automoción: Para producir vehículos es fundamental el uso de aire comprimido. Desde el ensamblaje hasta la pintura final con herramientas de nebulización por aire comprimido, el sector automovilístico depende de los compresores para poder garantizar una buena calidad de los productos que fabrica.
- Alimentos y bebidas: Todos los productos de la industria alimenticia deben ser aptos para el consumo. Por lo que cualquier aire que entre en contacto con comida o con bebida debe ser limpio y debe cumplir una normativa exigente de higiene y seguridad.
- Farmacia: La industria farmacéutica usan aire comprimido en sus procesos de limpieza, movimiento, envasado de medicación… Esta industria debe de seguir una exigente normativa que le obliga a tener unos niveles máximos de esterilidad. El aire comprimido empleado debe ser totalmente estéril y limpio.
En Comercial MD trabajamos con las mejores soluciones de aire comprimido, de la mano de los mejores especialistas, como lo es Prevost , para cualquier aplicación a los diferentes sectores: industria, construcción o automoción.
Síguenos y conoce más acerca de los diferentes productos que suministramos, ¡nos vemos en la siguiente entrada!
Para cualquier duda o solicitud de información, no dudes en contactar con nosotros: