Bodegas: optimización de procesos de producción gracias al nitrógeno

Lo primero que tenemos que tener claro es qué es el nitrógeno. El nitrógeno es un gas incoloro, inodoro e inerte, compone 4/5 del volumen del aire que hay en la atmósfera y se usa para sintetizar amoniaco y otros productos: fabricar explosivos, como refrigerante y como atmósfera inerte para conservar algunos productos.

El nitrógeno no es reactivo y es excelente para recubrimientos y a menudo se utiliza como un gas de purga.

A continuación veremos que uso le podemos dar al nitrógeno en el sector vitivinícola.

¿Cómo se aplica el nitrógeno en la enología?

El nitrógeno en la enología se usa en la producción del vino para evitar su oxidación. La oxidación es la encargada de deteriorar la calidad del vino y además cambia el color del vino, el aroma y el sabor de este.

En las bodegas, el uso de nitrógeno producido in situ fue desarrollándose gradualmente, a fin de satisfacer la creciente demanda de innovaciones con inyección de gas en la fase de embotellado.

En todo el mundo, se puede observar una tendencia al cambio cada vez más frecuente hacia los generadores de nitrógeno, que reemplazan a los sistemas tradicionales de producción de nitrógeno, como las botellas o el gas líquido, debido a las ventajas derivadas de la practicidad y el bajo coste de este sistema.

Los generadores de nitrógeno NIMOS PSA utilizan aire comprimido entre 6 y 10 bar. Este se canaliza a uno o más filtros presurizados con material de tamiz molecular de carbono, que puede retener el oxígeno presente en el aire. Durante la fase de adsorción, la concentración de oxígeno se reduce.

Azul: Aire Comprimido Naranja: Descarga

Fases de aplicación

En los últimos años el avance de la tecnología de almacenamiento ha fomentado el uso del nitrógeno en muchas áreas y fases de la producción:

  • Técnica “Sparging”: Inyección de nitrógeno a baja presión directamente en el vino mediante tuberías conectadas al tanque (técnica denominada “Sparging”). Se utiliza para eliminar el oxígeno disuelto en el vino y se puede repetir en más fases, según los resultados deseados.
  • Técnica de inertización: Desplaza el oxígeno en la zona superior de los tanques de almacenaje o de trabajo (técnica denominada “inertización”). En este caso, se inyecta nitrógeno en el tanque para llenar el espacio vacío que queda entre el vino y la parte superior del tanque. El objetivo es siempre prevenir la oxidación del vino.
  • Embotellado: Las líneas de embotellado modernas utilizan técnicas que requieren el uso de nitrógeno en muchas fases durante el llenado, tales como:

– El enjuague de las botellas para eliminar impurezas y secar todo residuo de agua del lavado.

– La inyección de nitrógeno en la parte superior del tanque de la máquina de llenado.

– La inyección de nitrógeno antes de embotellar el vino para reducir el porcentaje de oxígeno en las botellas.

– La inyección de nitrógeno antes del encorchado para reducir el porcentaje de oxígeno entre el vino y el corcho.

  • Prensado de las uvas: Prensado suave de la uva con nuevos tipos de prensas neumáticas para extraer el mosto en saturación con nitrógeno.
  • Mezcla del producto: Fermentación con inyección de nitrógeno en los barriles de fermentación, desde la parte inferior hasta la parte superior para obtener una mezcla homogénea del producto y que los sólidos decanten en el fondo.
  • Desplazamiento del vino: El movimiento del vino con nitrógeno presurizado sustituye las bombas mecánicas. La ventaja de esta técnica permite la transferencia del vino con delicadeza, sin fricción y sin un contacto excesivo con el aire de la atmósfera, que causaba el uso de sistemas de bombeo tradicionales.
  • Mezcla del gas: El nitrógeno, mezclado con pequeños porcentajes variables de dióxido de carbono, se utiliza principalmente en bodegas para llenar los tanques que contienen vino para ser vendido a granel. La mezcla de los dos gases evita la oxidación adicional y es útil para mantener una ligera efervescencia y aumentar el aroma del vino.

En Comercial MD somos suministradores de generadores de nitrógeno para la optimización de procesos productivos, en concreto, para Bodegas.

¡Nos vemos en el próximo post! 🙂


Contacta con nosotros

Deja una respuesta