Desde el inicio de la pandemia muchas personas descubrieron ese lado deportista que hasta ahora desconocían, se pusieron de moda muchos deportes: salir a andar, running, pádel, tenis… y un gran número de personas se aficionaron a uno de los deportes más caros del mercado, el ciclismo.
Bien es cierto, que para este deporte es necesario contar con el material necesario, sobre todo con una bicicleta, y depende de qué tipo de ciclismo realices necesitaras un tipo u otro: bici de carretera, bici de montaña, bici eléctrica…
Pero la pandemia trajo consigo no sólo el incremento de las aficiones a realizar deporte de las personas, sino un problema de abastecimiento de materias primas, y no sólo en este sector.

La demanda artificial de bicicletas
Los múltiples problemas derivados de la falta de materias primas no son nada nuevo para el sector del ciclismo, existe una gran falta de componentes y herramientas para su producción, esto encarece aún más la materia prima y por ende, el producto final, haciendo que el deporte del ciclismo se convierta en un lujo, sólo disponible para unos pocos.
Los fabricantes de componentes se ven obligados a alargar sus plazos de entrega, superando el año de espera, lo que provoca que las marcas soliciten pedidos de mayor tamaño para hacer frente a este tipo de contingencia.
Esto genera un aumento del uso de portales de productos de segunda mano, donde la gente busca: cuadros de bici de segunda mano, manillares de segunda mano, herramientas para bicis de segunda mano, bicis de segunda mano, etc.
La demanda de materiales aumenta, debido a la ansiedad que le genera al cliente saber que se puede quedar sin ellos, o que los tiempos de espera van a ser muy largos. De hecho, a este tipo de demanda se le considera artificial.
Cuando hablamos de clientes, no solo nos referimos a las propias marcas dedicadas a la fabricación de bicicletas, sino a los propios consumidores que hacen uso de las bicicletas. Realmente no saben si ese repuesto, ese freno, o esa cadena que piden lo van a utilizar en algún momento, pero el mero hecho de no saber cuándo va a llegar, hace que su ansiedad aumente, y por tanto, la demanda artificial.
Reutilización de componentes
Por lo general, nos gusta tener lo mejor de lo mejor. Pero como ya hemos mencionado anteriormente, o bien por dinero o bien por falta de materiales, no es posible. Aunque siempre hay otras opciones, como, por ejemplo, arreglar las piezas que ya tenemos y mejorar nuestra bicicleta. Existen multitud de herramientas para bicicletas que pueden dar una segunda vida a los componentes.
En Comercial MD contamos con un gran proveedor, UNIOR, experto en todo tipo de herramientas, y especializado en herramientas para motos y bicicletas. Sus herramientas gozan de una gran calidad y de un buen precio, han sido distribuidores de muchos equipos profesionales, como el Movistar Team, en carreras importantes como el tour de Francia. Nosotros, tenemos la suerte de contar con estas herramientas y de ponerlas alcance de las personas que lo deseen.
Así que ya lo sabes, a problemas, soluciones. Si no existen repuestos y la avería se puede arreglar, no gastes tu tiempo y dinero en comprar uno nuevo, siempre lo puedes solucionar tú mismo.
Además, no nos engañemos, nadie somos Tadej Pogacar, ni vamos a ganar un tour.
¡Hasta otro post! 🙂